Translate to any language

sábado, 11 de febrero de 2012

Unas buenas recetas con Marihuana

Las recetas que incluyo son vegetarianas y verán que hay recetas no psicoactivas y otras psicoactivas. 
 
Los productos de cáñamo no psicoactivo que intervienen en ellas son semillas enteras, semillas peladas o aceite de cáñamo. 


Cualquiera de estas formas es excelente como nutriente. Ninguna de ellas contiene THC, ingrediente psicoactivo de la marihuana, así que estas recetas no colocan; simplemente son sabrosas y buenas para tu salud. 


Las recetas psicoactivas se elaboran con harina de marihuana o incluyendo mantequilla cannábica, extracto de alcohol, concentrado… Una vez lo tengas a la mano, no dudes en experimentar. Una buena idea es combinar los derivados nutricionales del cáñamo con algún extracto 
psicoactivo.


Batido de mango y jengibre (psicoactivo)
  • Ingredientes (para dos personas):
  • 2-4 g de harina de hoja de marihuana
  • 250 ml de yogur
  • 200 ml de agua
  • 50 ml de leche
  • 2 cucharaditas de jengibre rallado
  • 2 mangos
  • una pizca de nuez mascada
Preparación:
En un cazo, vierte el agua y ponla a hervir. Cuando hierva échale la raíz de jengibre rallada, déjala hervir medio minuto y apaga el fuego. Añade la leche y la harina de marihuana. Mézclalo bien y déjalo reposar cinco minutos. Luego fíltralo y deja que se enfríe. Mientras, pela y deshuesa los mangos, trocéalos y ponlos en la batidora con el yogur y la mezcla anterior, ya fría. Bátelo todo bien, sirve en dos copas grandes y ralla un poco de nuez moscada por encima.


Cóctel de lima (psicoactivo)
Ingredientes (para dos personas):
  • 2 cucharaditas de concentrado de marihuana o 60 ml de licor de marihuana
  • 125 ml de zumo de pomelo
  • 60 ml de agua sin gas
  • 60 ml de zumo de lima
  • 250 ml de agua con gas
  • 50 g de azúcar
  • 10 hojas de menta picadas
  • hielo picado
Preparación:
Mezcla el agua sin gas y el azúcar en un cazo y caliéntalo sin que llegue a hervir. Cuécelo a fuego lento cinco minutos, hasta que el azúcar se haya disuelto. Apaga el fuego y añade la menta picada, el licor de marihuana o el concentrado; remueve y déjalo reposar. Cuando esté frío, cuélalo y mezcla el líquido resultante con el zumo de lima y de pomelo y el agua con gas. Añade hielo picado. Puedes decorarlo con unas hojas de menta o de marihuana.

Batido exótico (psicoactivo)
Ingredientes (para dos personas):
  • 2-4 g de harina de hoja de marihuana
  • 150 ml de pulpa de papaya
  • 150 ml de zumo de piña
  • 150 ml de yogur
  • 1 cucharadita de canela
Preparación:
Mezcla primero el yogur con la marihuana, bátelo bien y déjalo reposar. Luego pela la papaya y tritura su pulpa, con un tenedor o en un robot de cocina. Mézclala con el resto de ingredientes, incluido el yogur «aromatizado», y bátelo todo. Viértelo en dos vasos grandes y ponlo a enfriar en la nevera.
Además de estar buenísimo, este batido es un excelente reforzante de la flora intestinal y el sistema digestivo. Las bacterias vivas del yogur regeneran el manto interior de nuestros intestinos, y tanto la piña como la papaya contienen enzimas necesarias para realizar la digestión.

Lassi salado (no psicoactiva)
Ingredientes (para dos personas):
  • 500 ml de yogur
  • 200 ml de agua
  • 1 cucharadita de comino tostado y molido
  • 1 cucharadita de semillas de cáñamo peladas
  • 3 cucharadas de zumo de limón
  • 2 cucharaditas de sal
  • hielo picado
Preparación:
Mezcla bien todos los ingredientes en una batidora. Vierte en dos vasos grandes y decora con un poco de comino molido. Se toma templado. Como variante, puedes añadirle hojas de menta fresca picadas.
Con vegetales: también puedes convertir este lassi en un completo zumo vegetal si le añádes pepino y ajo. De este modo, la receta perderá un poco su aire indio y se asemejará más a las bebidas de yogur árabes, como el ayran iranf.

domingo, 29 de enero de 2012

El consumo de cannabis no afecta a la función pulmonar según un amplio estudio

El cannabis no afecta a la función pulmonar, al menos no a la dosis inhalada por la mayoría de los consumidores, según el estudio más grande y prolongado jamás realizado al respecto y publicado en el Journal of the American Medical Association.
Investigadores de los EE.UU. han llevado a cabo un estudio longitudinal en el que se recogieron mediciones repetidas de la función pulmonar y sobre el hábito de fumar durante más de 20 años (desde 1985 a 2006) entre 5.115 hombres y mujeres. “La acumulación del consumo bajo y ocasional de marihuana no se asocia con efectos adversos sobre la función pulmonar”, afirman los autores en el resumen. La exposición de por vida a los cigarrillos de cannabis se expresó mediante la medida porros-año, equivaliendo un porro-año a fumar 365 porros (cigarrillos de cannabis) o pipas.
Los investigadores han visto que de hecho la medida de la función pulmonar (volumen espiratorio forzado en el primer segundo de la espiración y la capacidad vital forzada) mejora ligeramente a medida que los jóvenes manifestaron consumir más cannabis, por lo menos hasta 7 porros-año o 2.555 porros. “No había duda de que la marihuana provoca tos”, dijo el Dr. Stefan Kertesz de la Universidad de Alabama en Birmingham, quien trabajó en el estudio. Pero las dudas se habían mantenido respecto al efecto del cannabis sobre la función pulmonar en un consumo a largo plazo. No es sorprendente que el consumo de tabaco se asocie con una función pulmonar disminuida, pero no parece ocurrir lo mismo en consumos moderados de cannabis. De hecho la tendencia se ve invertida: el volumen pulmonar y el flujo de aire aumentaron con cada porro-año en los consumidores moderados. “Es un aumento muy real (…) pero es tan pequeño que no creo que una persona sienta beneficio en su respiración”, dijo Kertész. En los niveles más altos de consumo de cannabis la función pulmonar parecía disminuir, pero los investigadores señalan que no había suficientes grandes consumidores de cannabis en la población estudiada para estar seguros de ello.
Es poco probable que el cannabis ponga a los consumidores en riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) como ocurre con el tabaco, afirma el Dr. Donald Tashkin, profesor de la Universidad de California de Los Angeles y estudioso de los efectos del cannabis sobre los pulmones durante décadas aunque no involucrado en este nuevo estudio. Cuando se trata de una función pulmonar disminuida “esta potencial y particular complicación de fumar marihuana no parece conllevar un riesgo importante”, dijo a la agencia de prensa Reuters. “Por lo tanto, al menos las personas que consumen marihuana con fines medicinales o recreativos pueden confiar en que no están dañando sus pulmones”

jueves, 19 de enero de 2012

¿Que es la ley SOPA o ACTA?

Bueno WeedTimers, este es un video de la nueva ley que el Gobierno de los estados Unidos planea poner en marcha llamada SOPA o en sus siglas en ingles ACTA, se creo disque para detener la pirateria digital y proteger el derecho intelectual a nivel Internacional... Un poco engañoso su proposito pues su unico fin es privatizar el internet y acabar con la libertad de opinion y expresion.
 
NO PODEMOS PERMITIR ESTO. COMPARTE ESTE VIDEO PARA QUE TODOS SE DEN CUENTA Y NO APOYEN ESTA LEY TAN INJUSTA.