Translate to any language

Mostrando entradas con la etiqueta cannabis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cannabis. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

El consumo de cannabis no afecta a la función pulmonar según un amplio estudio

El cannabis no afecta a la función pulmonar, al menos no a la dosis inhalada por la mayoría de los consumidores, según el estudio más grande y prolongado jamás realizado al respecto y publicado en el Journal of the American Medical Association.
Investigadores de los EE.UU. han llevado a cabo un estudio longitudinal en el que se recogieron mediciones repetidas de la función pulmonar y sobre el hábito de fumar durante más de 20 años (desde 1985 a 2006) entre 5.115 hombres y mujeres. “La acumulación del consumo bajo y ocasional de marihuana no se asocia con efectos adversos sobre la función pulmonar”, afirman los autores en el resumen. La exposición de por vida a los cigarrillos de cannabis se expresó mediante la medida porros-año, equivaliendo un porro-año a fumar 365 porros (cigarrillos de cannabis) o pipas.
Los investigadores han visto que de hecho la medida de la función pulmonar (volumen espiratorio forzado en el primer segundo de la espiración y la capacidad vital forzada) mejora ligeramente a medida que los jóvenes manifestaron consumir más cannabis, por lo menos hasta 7 porros-año o 2.555 porros. “No había duda de que la marihuana provoca tos”, dijo el Dr. Stefan Kertesz de la Universidad de Alabama en Birmingham, quien trabajó en el estudio. Pero las dudas se habían mantenido respecto al efecto del cannabis sobre la función pulmonar en un consumo a largo plazo. No es sorprendente que el consumo de tabaco se asocie con una función pulmonar disminuida, pero no parece ocurrir lo mismo en consumos moderados de cannabis. De hecho la tendencia se ve invertida: el volumen pulmonar y el flujo de aire aumentaron con cada porro-año en los consumidores moderados. “Es un aumento muy real (…) pero es tan pequeño que no creo que una persona sienta beneficio en su respiración”, dijo Kertész. En los niveles más altos de consumo de cannabis la función pulmonar parecía disminuir, pero los investigadores señalan que no había suficientes grandes consumidores de cannabis en la población estudiada para estar seguros de ello.
Es poco probable que el cannabis ponga a los consumidores en riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) como ocurre con el tabaco, afirma el Dr. Donald Tashkin, profesor de la Universidad de California de Los Angeles y estudioso de los efectos del cannabis sobre los pulmones durante décadas aunque no involucrado en este nuevo estudio. Cuando se trata de una función pulmonar disminuida “esta potencial y particular complicación de fumar marihuana no parece conllevar un riesgo importante”, dijo a la agencia de prensa Reuters. “Por lo tanto, al menos las personas que consumen marihuana con fines medicinales o recreativos pueden confiar en que no están dañando sus pulmones”

domingo, 18 de diciembre de 2011

Marihuana Sintética la mas Consumida

El consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos entre adolescentes estadounidenses está en su punto histórico más bajo, pero el uso de marihuana y el abuso de medicamentos siguen en niveles altos, de acuerdo con un nuevo estudio que observa las tendencias entre los jóvenes. 

Y hay una nueva sustancia que causa inquietud.

Por primera vez, en el estudio se observó el uso de la marihuana sintética, también conocida como Spice o K2, entre los alumnos de último año de preparatoria. Más del 11% admitió que la usó durante el último año. 

Gil Kerlikowske, director de la Oficina Nacional de Políticas para el Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP, por sus siglas en inglés), dice que la información es impactante.

“Uno de cada nueve alumnos de último año de secundaria en Estados Unidos usó marihuana sintética durante los últimos 12 meses. Actualmente el Spice y el K2 son el segundo lugar de las sustancias ilegales con mayor uso entre los estudiantes de preparatoria, solamente debajo de la marihuana”, dice Kerlikowske.

De acuerdo con Kerlikowske, hasta hace unos meses la marihuana sintética se vendía legalmente como una alternativa para la marihuana en las tiendas de conveniencia en todo

domingo, 13 de noviembre de 2011

Sativex ® es un medicamento cannabinoide para el tratamiento de multiples enfermedades.

Sativex es el nombre comercial de un preparado farmacéutico derivado del cannabis. Sus sustancias activas son tetrahidrocannabinol y cannabidiol. Está indicado como tratamiento complementario en los pacientes afectos de esclerosis múltiple, para aliviar los espasmos musculares moderados o graves que no hayan respondido adecuadamente tras la utilización de otros fármacos; en efecto, podría conseguir mejoras en la espasticidad de manera significativa. No se trata por lo tanto de una sustancia curativa, pues su acción se limita al alivio de algunos síntomas. Su empleo ha sido aprobado en el año 2010 en Gran Bretaña y España, mientras que en el año 2011 se ha aprobado en Dinamarca, Alemania y Suecia, esperándose su lanzamiento en Austria, Italia y la República Checa para 2012. es marihuana medicinal, todo aquel que no lo dejen fumarla con esta medicina puede sustituirlo x la aspiracion y consumo de sativex de bayer

Se extrae de plantas de cannabis cultivadas en condiciones controladas. Actúa uniéndose a los receptores cannabinoides CB1 existentes en el sistema nervioso y CB2 localizados en el bazo y células inmunitarias, e inhibiendo los impulsos nerviosos que originan los espasmos musculares, lo cual puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pacientes afectos de esclerosis múltiple.


Se administra mediante pulverización bucal, posteriormente se absorbe a través de la mucosa oral; las sustancias activas pasan a la sangre, a través de la cual se distribuyen por todo el organismo. Cabe indicar que en pruebas clínicas, Sativex generalmente ha sido bien tolerado.

Fuente  http://es.wikipedia.org/wiki/Sativex

viernes, 4 de noviembre de 2011

Legalizar marihuana con fin médico no eleva consumo en jóvenes

Washington, EEUU.- La legalización de la marihuana con fines médicos no contribuye a incrementar su consumo entre los jóvenes, según un estudio dado a conocer hoy en Estados Unidos, donde la droga es legal para ese uso en 14 estados y en Washington capital.


La investigación, dirigida por la doctora Esther Choo del hospital de Rhode Island, fue presentada durante la reunión anual dela Asociación Estadounidense de Salud Pública.

La legalización de la marihuana con fines médicos en el estado de Rhode Island en 2006 generó “preocupaciones” sobre el aumento de su “accesibilidad” para la gente joven, “más vulnerable a los mensajes públicos sobre el uso de drogas y a las consecuencias adversas”, explicó Choo.

Pero mediante análisis hechos a 32.750 estudiantes de Rhode Island y de Massachusetts, donde la marihuana no es legal, los investigadores descubrieron que no había “diferencias significativas” en el consumo.

“Nuestro estudio no encontró aumentos en el uso de marihuana entre adolescentes relacionados con su legalización con fines médicos en 2006 en Rhode Island”, señaló Choo.

La marihuana es una sustancia ilegal a nivel federal en Estados Unidos, su comercialización está considerada narcotráfico y el país invierte miles de millones todos los años en su erradicación dentro y fuera de sus fronteras.

En 14 estados y en Washington es posible adquirir marihuana de forma regulada para paliar dolencias que van desde el cáncer hasta la esclerosis, aunque su abanico de usos, que incluye el estrés o problemas para dormir, ha terminado por convertirla en un producto más.

Según una encuesta de la firma Gallup divulgada el pasado octubre, la mitad de los estadounidenses está a favor de legalizar la marihuana.

Pese a que el apoyo a la despenalización de su uso ha ido en aumento desde el año 2000, las iniciativas para tratar de legalizar su venta más allá de los fines médicos no han prosperado.

El fracaso más sonado fue el de la llamada Propuesta 19 de California, que pretendía despenalizar el cultivo, venta, tenencia y consumo de cannabis para mayores de 21 años en ese estado, y que fue rech
azada en un referéndum en noviembre de 2010 por un 56 por ciento de los electores



Fuente ABC

domingo, 30 de octubre de 2011

Mitos sobre la Marihuana

1. Se almacena en la grasa corporal

El THC, ingrediente activo de la marihuana, se almacena en la grasa corporal y su efecto puede durar días o incluso semanas.

Es cierto que la marihuana (como muchas otras drogas) entra en los depósitos de grasa del cuerpo, y es por esta razón es que puede ser detectado tras su uso, pero es la única parte de este mito que es verdad. El hecho es que los aspectos psicoactivos de la marihuana almacenados se utilizan rápidamente y mientras que el residuo de la droga sigue presente, ya no tiene ningún efecto sobre la persona.

2. Pérdida de la memoria

El consumo de marihuana provoca pérdida de memoria y una reducción general en la lógica y la inteligencia.

Este, es otro mito que tiene elementos de verdad y es sin duda la razón por la que es creído por muchos. Las pruebas de laboratorio han demostrado que la marihuana reduce la memoria a corto plazo, pero sólo cuando una persona está intoxicada con ella. No hay ninguna evidencia científica que sugiera que esto puede convertirse en un problema a largo plazo o permanente estando sobrio.

3. Pérdida de motivación

El consumo de marihuana produce apatía y falta de motivación.

Los estudios realizados en sujetos de prueba en la que se les dio una alta dosis de marihuanaregularmente, durante un período de días o semanas, encontró que no hubo pérdida de motivación o capacidad. Por supuesto, el abuso de cualquier sustancia tóxica durante largos períodos reducirá la capacidad de una persona para funcionar normalmente, pero la marihuana no es mejor ni peor.

4. Es una puerta de entrada hacia otras drogas

La marihuana es una droga de entrada, en otras palabras, conduce al abuso de drogas más potentes.

En la actualidad el alcohol puede considerarse una droga de entrada hacia otras drogas. Como en todos los usos depende de cada sujeto en particular, sin embargo la persona que elige usarla puede o no consumir otras drogas.

Lic. Laura Alcaraz

www.aabramendoza.com.ar

Psicóloga (UBA)

domingo, 16 de octubre de 2011

Vino de Marihuana

En California, EEUU, han sacado un nuevo vino que lleva un ingrediente muy especial, se trata de cannabis. Parece ser que vinicultores de varios valles vitivinícolas de la zona ya hace tiempo que conocían este manjar. Así reza la noticia traducida de una web norteamericana.

Matthew Kronsberg, de Gourmet Live , escribió que si bien no hay mucha gente fuera de la comunidad del vino consciente de este manjar. Es algo casi como un secreto, bien guardado en la zona de Valle de Napa y Willamette.

El Vino de Marihuana esta elaborado con uvas, al igual que se haría normalmente, pero con un paso añadido. Los productores de vino añaden de1 a4 libras de cogollos de marihuana a cada barril de 59 galones de vino y luego lo deja que madure o repose.

Esto funciona excepcionalmente bien, teniendo en cuenta que el THC no es soluble en agua aunque si en el alcohol.

Kronsberg también escribe que “el resultado es un espectro que va desde un efecto suave parecido a la absenta hasta el borde de la anestesia enológica“.

Por desgracia, este vino es probable que nunca esté disponible a menos que nuestros gobiernos  cambien su postura con respecto a la marihuana y aprueba su legalización.

http://www.lamarihuana.com

lunes, 10 de octubre de 2011

Las recetas del Turco (chocolate con cannabis)

Una receta simple para la toma de cannabis en infusión con chocolate.
Ingredientes:

7 gramos(¼ onza) de buen cannabis

170 gramos(6 onzas) de chocolate negro

28 gramos(1 onza) de nueces picadas o en su totalidad

Cómo hacer:

Finalmente triture el cannabis, asegurándose de que esté preparado cuando tenga el chocolate líquido listo. Rompa otro chocolate en trozos y colocarlo dentro de un recipiente de cristal apto para microondas. Colóquelo en dicho microondas y caliente durante otros treinta segundos antes remezclar y remover el cannabis. Ahora coloque el chocolate de nuevo en el microondas y caliente a fuego medio durante otros treinta segundos. Si es necesario, siga calentando el chocolate en incrementos cortos hasta que esté bien derretido.

Una vez derretido adecuada, añada las nueces (frutos secos y M & M son otras sugerencias) y luego usar el molde de chocolate favorita para dar forma a sus convites THC. Disfrute!


jueves, 6 de octubre de 2011

[Datos Curiosos]

Sabias que...

Una de las primeras plantas cultivadas por el hombre es el Cannabis? Desde hace 10.000 años se utiliza para papel, cuerdas y ropa. En China e India, empezó a fumarse en el 2700 a. C.

Herodoto, el historiador griego, menciona que los Escitas solían quemar hojas de cannabis en las hogueras durante sus festivales.

George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos, cultivaba cannabis.

En Vietnam, donde la maria crece salvaje y libremente, normalmente no se fuma. En cambio alimentan a sus cerdos, consiguiendo cerdos muy gorditos y muy tranquilos y relajados.

martes, 4 de octubre de 2011

CANNABIS MEDICINAL

Una investigación canadiense concluyó que la cannabis puede favorecer la memoria, disminuir la ansiedad y mejorar el humor. 


Cannabis, la tercera droga recreativa más popular después del alcohol y el tabaco, ganó un impensado apoyo científico: una investigación determinó que la marihuana puede incrementar el poder cerebral.

Los experimentos en ratas que recibieron una dosis potente de cannabis mostraron que la droga estimula el crecimiento de nuevas células cerebrales. Un grupo de investigadores canadienses descubrió que después de un mes de tratamiento, la droga provocó en esos animales un regeneramiento de las neuronas en el hipocampo, un área del cerebro que controla el humor y las emociones y que está asociada al aprendizaje y la memoria.


Su efecto fue muy similar al de la droga antidepresiva Prozac, que también estimula el crecimiento del nervio en el hipocampo. Con el tratamiento con cannabis, las ratas estaban menos ansiosas y más dispuestas a comer en un ambiente nuevo, que anteriormente las hubiera atemorizado. Se ha demostrado que la mayoría de las drogas, incluyendo el alcohol, la heroína, la cocaína y la nicotina, destruyen las células nerviosas en el hipocampo, aseguraron los investigadores de la Universidad de Saskatchewan, Canadá.
“El presente estudio sugiere que la cannabis es la única droga ilícita que puede estimular la neurogénesis adulta en el hipocampo después de una administración crónica”, escribieron en el Journal of Clinical Investigacion (Diario de Investigación Clínica).
El descubrimiento se contradice con investigaciones previas que enfatizaban los riesgos del uso de cannabis, incluyendo un aumento en el grado de psicosis en consumidores vulnerables, y un incrementado riesgo de cáncer de pulmón, similar al de los fumadores de tabaco.
Esos autores dicen que los consumidores permanentes de cannabis pueden sufrir un deterioro agudo de la memoria, así como dependencia y síntomas de abstinencia. La nueva investigación sugiere que la dosis puede ser crucial: los resultados mostraron que inyecciones regulares de alta, pero no baja, dosis de cannabis artificial HU210 estaban asociadas con efectos ansiolíticos y antidepresivos.
“Estos efectos complicados de dosis altas y bajas de exposición aguda y crónica a la cannabis pueden explicar los resultados aparentemente conflictivos observados en estudios clínicos en relación con los efectos de la cannabis sobre la ansiedad y la depresión”, dijeron los científicos.
El estudio surgió de un descubrimiento reciente que permitió saber que, a diferencia de otras partes del cerebro, el hipocampo puede generar neuronas a través de toda la vida de los mamíferos, incluyendo a los humanos. Aparentemente la cannabis altera los efectos del dolor, la náusea, los tumores, la esclerosis y otros desórdenes tanto en animales como en humanos, dice el equipo.

[Tips Fumones]

[Tips] ¡De fuma en el cuarto!


Bue… en vista de que tus clases en la universidad y tu trabajo son cosas realmente estresantes, y sabiendo que lo único que quieres es una buena peinada con tu hierba psicoactiva favorita, nos hemos dado a la tarea de enumerar una serie de tips para que te asegures de tomar las mejores precauciones al momento de trabarte en tu cuarto sin que nadie se dé por enterado.

1. Escondites: La primera cosa que cualquier weeder debe saber es donde esconder su hierba en un lugar seguro. Consideramos que sitios como agujeros, sistemas de ventilación, tejas de techo o debajo de escritorios o camas, son demasiado evidentes si alguien ajeno a tu cuarto quiere encontrar algo “raro”.

Por eso, nuestra recomendación es encaletar tu weed dentro de electrodomésticos, especialmente bafles, computadores y algunos stereos, sin que el calor la afecte. En cualquier caso, el escondite ideal está en algún lugar de fácil y rápida accesibilidad, que sin embargo, no sea inmediatamente evidente.

2. El factor de Olor: Obviamente, cuando fumas hierba huele. Si huele bien o mal, generalmente, depende de la weed que utilices. Es un olor distinto y casi todos reconocen ese aroma. Por tanto, este indicativo puede mostrar que te has estado trabado, y no simplemente que tienes los ojos secos. Por lo tanto, para no dejarse atrapar, hay que controlar el olor, ya bien sea utilizando pipas (excelente inversión a la hora de fumar en tu cuarto), prendiendo algún incienso que te guste o aplicando tu ambientador favorito.

A. Que hacer con todo ese humo?: El primer método y el más obvio es tener una ventana abierta y un ventilador. El riesgo de este método es generalmente bajo, a menos que estés en el primer piso. Además, es difícil determinar la fuente de un olor o saber quién es el que sopla a través de ese ventilador. Recuerda siempre botar el humo con finura para que no salga mucho por la ventana. Otro método, aunque menos efectivo, es rociar el interior de tu cuarto con agua de colonia o loción y soplar a través de ella. 





B. Nada de olores: Es recomendable mantener un spray de olor a la mano para rociar durante o después de tus sesiones de humo. Cuanto más fuerte sea el spray, mejor. Se recomiendan especialmente el Glade Spray, el Axe, y Old Spice Red Zone. La colonia funciona, pero en general es cara y no cubre el olor muy bien. Es por eso que hay que tener en cuenta que estos hábitos de mantener tu habitación con ricos olores sea costumbre, así no vayas a quemar, pues es necesario que sea recurrente para no levantar sospechas.

3. Ruido: Lamentablemente, no todo el mundo ama tronar los temas a todo volumen. Escuchar música mientras estas trabado es genial, hablar con tus amigos mientras estas peinado es súper entretenido, además te ríes en voz alta y haces mucho ruido. Lastimosamente todo esto llama la atención, que es exactamente lo que tú no deseas. Por eso, recuerda que a la hora de encender tu porro debes procurar tener todo a la mano, para que se te faciliten las cosas.

4. Ou Shit!: Una mala señal, es que toquen a tu puerta anunciando entrar. Qué hacer? primero que todo, especialmente si estas solo, es decirle a esa persona que te estás vistiendo o . Dile que se espere un minuto o dos, para que tengas tiempo de esconder tu weed. Recuerda, no hagas mucho ruido cuando la guardes, ya que puede resultar sospechoso.



Utiliza algo de spray para eliminar cualquier olor, aplícate gotas para los ojos (si tienes) y a continuación, abre la puerta. Cuanto más rápido se pueda hacer esto mejor, ya que no deseas que te vean con rodeos. Si sabes cómo mentir, hazlo y sigue haciéndolo, de manera que nada de lo que te digan haga que cambies tu versión de la historia. Si es el caso opuesto y no sabes mentir, no trates de hacerlo a menos que te toque. Puedes tratar de actuar como un tonto, y tal vez fingir que estabas durmiendo para que tengas una excusa para estar tostado.

Una recomendación bastante útil para evitar que te sorprendan es anunciar con anterioridad que vas a estar ocupado en tu cuarto y que vas a necesitar encerrarte para que no te molesten. Por ejemplo, diciendo que vas a hacer una siesta o que necesitas preparar un informe de gran importancia para tu universidad o el trabajo. Además no olvides aplicarte las gotas antes de fumar para que si alguien va a entrar estés como si nada hubiese pasado.

No siendo mas, esperamos que te sirvan nuestras recomendaciones. ¡Buena suerte y felices humos!

Fuente: Everything2.com

Traducción y Edición: Federico Blunt & Jayblaze.