Translate to any language

Mostrando entradas con la etiqueta weed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta weed. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

Se abre de nuevo el debate de la dosis personal en Colombia



Colombia. 
Con esta norma, cuyo texto fue conocido en exclusiva por El Espectador, el gobierno de Juan Manuel Santos busca actualizar su política antidrogas.



Esta nueva versión de la política de drogas aparece justo cuando el gobierno del presidente Juan Manuel Santos lidera en el continente la discusión sobre un cambio de enfoque en la lucha contra el narcotráfico enla VI Cumbrede las Américas, en abril. De cara a ese debate, las propuestas del Gobierno en la legislación nacional podrían dar pie a pensar cómo se enmarcará la discusión en Cartagena. Desde 1994, cuando se “despenalizó” el consumo de sustancias para uso personal por primera vez en el continente, Colombia ha sido pionera en establecer un marco legal alternativo a la prohibición total de las drogas. Sin embargo, más allá de la sentencia dela Corte Constitucional y de sentencias aclaratorias de la Corte Suprema, no es mucho lo que se ha avanzado en cuanto a soluciones alternativas. De hecho, muchos consideran que hubo un retroceso durante la administración del presidente Álvaro Uribe, cuando se “prohibió” el consumo en la Constitución. Elnuevo estatuto es la apuesta de la administración Santos por equilibrar la legislación actual, cuando la búsqueda de alternativas está candente.

Dosis personal
En el documento de 56 páginas, que según fuentes del Ministerio de Justicia estará listo al final de la semana, se revive la polémica figura de la dosis personal, que había sido eliminada porla Leyde Seguridad Ciudadana, aprobada en el primer año de gobierno de Juan Manuel Santos, en un artículo que fue demandado enla Corte Constitucional.

En su nueva versión, la dosis personal aparece con cambios importantes. Se reduce la cantidad permitida de marihuana en un 75%: de20 gramosa5 gramos; se mantiene en un gramo la cantidad de cocaína y de bazuco, y se introducen nuevas sustancias (de tipo anfetamínico y piperazínico), utilizadas en la producción de las drogas de diseño, como el éxtasis, cuyo límite máximo son los200 gramos, o tres pastillas.

Es decir, según la nueva ley, si una persona es sorprendida portando las anteriores cantidades de drogas ilícitas no podrá ser objeto de arresto ni de sanciones penales. Sin embargo, para Julián Quintero, director de Acción Social, una organización que opera un programa con jóvenes consumidores, la reducción en la cantidad de marihuana, la droga más consumida, podría llevar a que “más consumidores, por ejemplo un muchacho de viaje hacia una finca que lleva más de los5 gramos(que son apenas 3 o 4 cigarrillos), sean juzgados como traficantes”.



Además, dice Quintero, la exclusión de sustancias como la heroína, que según su experiencia se ha disparado en lugares como Santander de Quilichao, Pereira y Medellín, mantiene “un manto de ilegalidad sobre personas que necesitan una política de salud”. Si las cantidades de droga superan la dosis personal, las penas contempladas en el artículo 121 del estatuto oscilan entre los cinco y los nueve años de prisión, y entre 15 y 30 si las cantidades exceden límites mayores.

Además, sí son causal de sanción administrativa y penal, según se determine, el consumo de sustancias en lugares abiertos al público, instituciones educativas, en presencia de menores de edad y por madres lactantes o en estado de embarazo.

Además de hacer más claridad sobre el tema de los consumidores, Ricardo Vargas, investigador del Transational Institute, dice que el estatuto le abre la puerta al autocultivo, pues define una “plantación” como cinco o más matas de marihuana.

martes, 6 de marzo de 2012

Argentina, Uruguay, Perú y México ya han dejado que las personas puedan usar pequeñas cantidades de marihuana

La guerra contra las drogas ha fracasado, sobre todo en México. Muchos quieren que el gobierno haga más y ahora lo hará, pero de otra forma: se quiere legalizar varias drogas. Y esto no pasará solamente en México, sino también en Guatemala, Colombia, Costa Rica y El Salvador.

Los gobiernos de dichos países simplemente no pueden controlar el tráfico ni el uso de drogas entre su gente, y después de varias reuniones, se ha decidido que hay que estar abierto a la idea de legalizarlas. Será algo bastante interesante pues obviamente son peligrosas y pueden acabar con la vida de alguien.

Argentina, Uruguay, Perú y México ya han dejado que las personas puedan usar pequeñas cantidades de marihuana, lo cual ha facilitado el trabajo de la policía en dichos países, pues no tienen que perder su tiempo deteniendo a los que quieren disfrutar de una droga ligera. Habrá más reuniones entre los líderes de los países mencionados para crear un plan y como mínimo, los ciudadanos verán que la marihuana será legal pues no tiene sentido prohibirla.

El alcohol es más peligroso que la marihuana, pero es legal. La marihuana es natural y hay muchos usuarios de dicha droga en Latinoamérica y alrededor del mundo. Si es legalizada, el gobierno puede controlar su producción, ponerle un impuesto y así todos ganarán, pues también será más pura y así, más segura.

Marihuana legal en Latinoamérica: será una realidad muy pronto! ;)


lunes, 7 de noviembre de 2011

Famosos a favor de la Marihuana

Son opiniones de algunos famosos  respecto a la legalización y consumo de Marihuana, espero les generen cosas buenas acerca de nuestra buen amiga MariaJuana. ;D

domingo, 30 de octubre de 2011

Mitos sobre la Marihuana

1. Se almacena en la grasa corporal

El THC, ingrediente activo de la marihuana, se almacena en la grasa corporal y su efecto puede durar días o incluso semanas.

Es cierto que la marihuana (como muchas otras drogas) entra en los depósitos de grasa del cuerpo, y es por esta razón es que puede ser detectado tras su uso, pero es la única parte de este mito que es verdad. El hecho es que los aspectos psicoactivos de la marihuana almacenados se utilizan rápidamente y mientras que el residuo de la droga sigue presente, ya no tiene ningún efecto sobre la persona.

2. Pérdida de la memoria

El consumo de marihuana provoca pérdida de memoria y una reducción general en la lógica y la inteligencia.

Este, es otro mito que tiene elementos de verdad y es sin duda la razón por la que es creído por muchos. Las pruebas de laboratorio han demostrado que la marihuana reduce la memoria a corto plazo, pero sólo cuando una persona está intoxicada con ella. No hay ninguna evidencia científica que sugiera que esto puede convertirse en un problema a largo plazo o permanente estando sobrio.

3. Pérdida de motivación

El consumo de marihuana produce apatía y falta de motivación.

Los estudios realizados en sujetos de prueba en la que se les dio una alta dosis de marihuanaregularmente, durante un período de días o semanas, encontró que no hubo pérdida de motivación o capacidad. Por supuesto, el abuso de cualquier sustancia tóxica durante largos períodos reducirá la capacidad de una persona para funcionar normalmente, pero la marihuana no es mejor ni peor.

4. Es una puerta de entrada hacia otras drogas

La marihuana es una droga de entrada, en otras palabras, conduce al abuso de drogas más potentes.

En la actualidad el alcohol puede considerarse una droga de entrada hacia otras drogas. Como en todos los usos depende de cada sujeto en particular, sin embargo la persona que elige usarla puede o no consumir otras drogas.

Lic. Laura Alcaraz

www.aabramendoza.com.ar

Psicóloga (UBA)

domingo, 16 de octubre de 2011

Vino de Marihuana

En California, EEUU, han sacado un nuevo vino que lleva un ingrediente muy especial, se trata de cannabis. Parece ser que vinicultores de varios valles vitivinícolas de la zona ya hace tiempo que conocían este manjar. Así reza la noticia traducida de una web norteamericana.

Matthew Kronsberg, de Gourmet Live , escribió que si bien no hay mucha gente fuera de la comunidad del vino consciente de este manjar. Es algo casi como un secreto, bien guardado en la zona de Valle de Napa y Willamette.

El Vino de Marihuana esta elaborado con uvas, al igual que se haría normalmente, pero con un paso añadido. Los productores de vino añaden de1 a4 libras de cogollos de marihuana a cada barril de 59 galones de vino y luego lo deja que madure o repose.

Esto funciona excepcionalmente bien, teniendo en cuenta que el THC no es soluble en agua aunque si en el alcohol.

Kronsberg también escribe que “el resultado es un espectro que va desde un efecto suave parecido a la absenta hasta el borde de la anestesia enológica“.

Por desgracia, este vino es probable que nunca esté disponible a menos que nuestros gobiernos  cambien su postura con respecto a la marihuana y aprueba su legalización.

http://www.lamarihuana.com

lunes, 10 de octubre de 2011

Las recetas del Turco (chocolate con cannabis)

Una receta simple para la toma de cannabis en infusión con chocolate.
Ingredientes:

7 gramos(¼ onza) de buen cannabis

170 gramos(6 onzas) de chocolate negro

28 gramos(1 onza) de nueces picadas o en su totalidad

Cómo hacer:

Finalmente triture el cannabis, asegurándose de que esté preparado cuando tenga el chocolate líquido listo. Rompa otro chocolate en trozos y colocarlo dentro de un recipiente de cristal apto para microondas. Colóquelo en dicho microondas y caliente durante otros treinta segundos antes remezclar y remover el cannabis. Ahora coloque el chocolate de nuevo en el microondas y caliente a fuego medio durante otros treinta segundos. Si es necesario, siga calentando el chocolate en incrementos cortos hasta que esté bien derretido.

Una vez derretido adecuada, añada las nueces (frutos secos y M & M son otras sugerencias) y luego usar el molde de chocolate favorita para dar forma a sus convites THC. Disfrute!